Cascos de moto
Si buscas los mejores cascos para motos, en DeepMoto encontrarás una amplia variedad. A la hora de escoger cascos nuevos para motos, debes tener en cuenta una serie de factores para elegir el elemento de seguridad más importante de un motorista. Te recomendamos comprar marcas de calidad, y en Deep Moto podrás encontrarlas a los mejores precios gracias a nuestros cascos en oferta para moto. En nuestra tienda de cascos para moto encontrarás fabricantes de renombre como Acerbis, AGV o Lem, entre otros.
143 productos en Cascos
Si buscas los mejores cascos para motos, en DeepMoto encontrarás una amplia variedad. A la hora de escoger cascos nuevos para motos, debes tener en cuenta una serie de factores para elegir el elemento de seguridad más importante de un motorista. Te recomendamos comprar marcas de calidad, y en Deep Moto podrás encontrarlas a los mejores precios gracias a nuestros cascos en oferta para moto. En nuestra tienda de cascos para moto encontrarás fabricantes de renombre como Acerbis, AGV o Lem, entre otros.
¿Cómo elegir un casco de moto?
El tipo de moto
Parece evidente, pero en ocasiones lo pasamos por alto. Cada casco se diseña para un uso y tipo de moto concreto. Por ejemplo, si el casco tiene una orientación turística, es porque se ha puesto especial énfasis en el confort y el aislamiento acústico; y si es deportivo, se ha trabajado en la ventilación, ligereza y visibilidad. Y así, ocurre con todas las disciplinas del motociclismo. Cada una de ellas tiene unas particularidades y el casco se adecúa a ellas.
El presupuesto
Tener clara una horquilla de precios a la hora de buscar es fundamental. La oferta es tan extensa, y hay tantas marcas diferentes, que es casi inevitable hacerse un lio analizando pros y contras si miras demasiados modelos.
Los materiales de fabricación
Los cascos de moto están fabricados en diferentes materiales, y es la calota externa (la parte exterior), la que cobra el mayor protagonismo. Todos los cascos homologados cumplen con unas exigencias mínimas aprobadas por la Unión Europea en caso de impacto, pero lógicamente hay materiales que resisten mejor que otros. El más débil es el policarbonato, y los cascos de gama baja y más económicos suelen ser de este material. Los tricomposite (material compuesto de fibra de vidrio, fibra de carbono y kevlar), suelen ser los que ofrecen mejor relación resistencia-calidad-precio. También los hay fabricados en uno solo de estos compuestos. Los de fibra de carbono son muy ligeros, resistentes, y normalmente los más caros y exclusivos de cada casa.
También hay que valorar otros componentes. Un casco de motoross ha de tener un interior desmontable fácilmente, para limpiarlo a fondo de la arena y el barro. Uno deportivo, o turístico, de alta gama, debe tener buena ventilación, visera anti rayaduras, pinlock antivaho, e incluso algún tipo de sistema de extracción rápida que evite tener que mover mucho el cuello para quitarlo.
La talla
Los cascos de moto están diseñados para absorber la mayor cantidad de energía en caso de impacto a través de la calota externa e interna (esta última es de poliestireno expandido de diferentes densidades según la zona), y en consecuencia debe haber la mínima transferencia de esta a la propia cabeza. Para ello el casco ha de estarte justo, pero no apretarte. Si tras unos kilómetros te genera dolor de cabeza o marcas excesivas en la piel, es pequeño. Y si tiene cierta holgura en sienes y frente y se mueve, grande. Las carrilleras deben quedar igualmente justas, aunque sin llegar a molestar en exceso.
Los cascos suelen tener dos o tres tamaños de calota para todas las tallas interiores. Para saber tu talla, mídete la circunferencia de la cabeza a la altura de la frente. A partir del resultado y con las tablas de cada fabricante sabrás cual te corresponde en cada modelo.
El confort
Está muy relacionado con el apartado anterior. Pero hay que sumar algunos aspectos importantes. Los cascos, como los zapatos, surgen de un molde. Y cada fabricante utiliza los suyos… ¡Y cada cabeza tiene sus peculiaridades! Un casco que pueda serte muy cómodo a ti, a otra persona le puede molestar mucho en la frente, por ejemplo. Así que hay que probárselo bien para cerciorarse de que esté todo correcto antes de empezar a usarlo.
El peso es otro argumento a considerar. Hoy día son ligeros y no tienen porque generarte especiales problemas. Pero, si por ejemplo tienes alguna lesión de cervicales, espalda, etc., cuanto menor peso soportes de forma continuada, pues siempre será mejor.
Y finalmente encontramos el cierre. El de doble anilla es más incómodo, pero también el más seguro. Inexpugnable si está bien atado. El micrométrico es por hebilla corredera y es mucho más agradecido. Se puede incluso manipular con los guantes puestos. Muy raramente falla, pero al ser un sistema mecánico las probabilidades de soltarse en una caída, aunque mínima, existe.
únete a la tribu deep moto
Recibirás información actualizada de todas nuestras novedades